Cobertura Medios:
viernes, 21 de septiembre de 2007
Bolivia celebra el "Dia Internacional de la Paz" de la mano de ANUBOL
Cobertura Medios:
lunes, 17 de septiembre de 2007
"Dia Internacional de la Preservaciòn de la Capa de Ozono"
El 16 de Septiembre de 1994, las Naciones Unidas proclamo el "Dia Internacional de la Preservaciòn de la Capa de Ozono", debido a que la conservaciòn de la Capa de Ozono se ha convertido en una de las prioridades ambientales a nivel mundial.
Es asi que ANUBOL-JUVENTUD en su Comisiòn de Medio Ambiente y Desarrollo no quizo pasar desapercibida en tan importante fecha, por ello que se llevara a cabo este 17 de Septiembre La Conferencia "Salvemos nuestro cielo", sera a horas 18:00 en el salòn de Actos de la Universidad Privada Domingo Savio. Aqui se tocaran temas muy importantes para la sociedad y asi concientizar de que debemos ayudar a salvar nuestro planeta.
Si quieres enterarte un poco mas visita las paginas de los medios de Comunicaciòn escrita, que nuevamente nos brindaron cobertura:
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=17/09/2007&Tipo=Comunidad&Cod=7802
http://www.eldeber.com.bo/2007/2007-09-16/vernotasantacruz.php?id=070915222354
lunes, 3 de septiembre de 2007
lunes, 27 de agosto de 2007
"Que debes saber al momento de buscar trabajo"
Jueves 6 de septiembre de 2007
Hora 18:30 pm
Aula Magna de la Universidad Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M).
Los temas a tratar son:
¨ Detalles para la preparación de una hoja de vida profesional.
¨ Brindar pautas de cómo desenvolverse en una entrevista de trabajo.
¨ Identificar puntos de estética y protocolo que se debe cuidar para una entrevista de trabajo.
¨ Identificar cuales es el papel de la tecnología en la búsqueda de trabajo .
Concluida la conferencia se hará entrega de un certificado de asistencia otorgado por ANUBOL.
Confirmar asistencia registrándote en anubol.cejuntec@gmail.com o para mas información puedes comunicarte a los teléfonos (591-3)3398700, 760-96971
Te esperamos….
"Visita protocolar del Vice-Presidente de la Federación Mundial de las Asociaciones de las Naciones Unidas"
Para su llegada lo recibieron en el aeropuerto Internacional Viru-Viru la Lic. Tereza Durán Vicepresidenta de ANUBOL, en compañía de algunos jóvenes voluntarios del Programa ANUBOL-JUVENTUD.
El motivo de su visita fué para conocer las actividades que realizan los jóvenes voluntarios, como así también compartir con todo el Directorio, Miembros y programas de la Asociación de las naciones Unidas de Bolivia (ANUBOL).
miércoles, 15 de agosto de 2007
BolmunCruz apoyando al Dia Internacional de la Juventud
Los jovenes voluntarios de BolmunCruz conjuntamente con los jovenes voluntarios de ANUBOL-Juventud fueron participes del "Día Internacional de la Juventud", celebrado el 12 del presente mes.
Los medios de Comunicación tales como: Full Tv Canal 39, ATB Canal 5, Red Uno canal 13, El Diario Mayor El Deber y el Diario El Mundo, brindaron cobertura en sus medios con entrevistas en sus programas de tv y otros se hicieron presentes en las instalaciones de ANUBOL.
Para el acto los jovenes de BolmunCruz realizáron un simulacro de la Sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Todo esto con el proposito de hacer conocer a la ciudadania del trabajo que hacen los jovenes, debido a que el tema de este año es: "Ser visto, Ser Escuchado: Participación para el desarrollo".
http://www.eldeber.com.bo/2007/2007-08-14/vernotasantacruz.php?id=070813215308
http://www.joveneslac.org/portal/modules.php?op=modload&name=PagEd&file=index&topic_id=21&page_id=2975
lunes, 13 de agosto de 2007
El Diario Mayor EL Deber apoyando actividades
Jóvenes harán simulacro de la asamblea de la ONU
Este lunes 13, a las 8:00, jóvenes de secundaria de diferentes colegios harán un simulacro de la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la sede de la Asociación de las Naciones Unidas de Bolivia (Anubol), situada en la av. Uruguay 478. El evento es denominado Ser visto, ser escuchado: participación juvenil para el desarrollo.
http://www.eldeber.com.bo/2007/2007-08-11/vernotasantacruz.php?id=070810202746
El Periódico El Mundo brinda Cobertura a ANUBOL
Comunidad Líderes jóvenes se reunirán para el desarrollo
Con la finalidad que todos los líderes tengan la oportunidad de reunirse para asegurar juntos que los jóvenes son incluidos en los asuntos globales, nacionales y locales así como en la toma de decisiones. Es bajo esta consigna que la Asociación de las Naciones Unidas en Bolivia, con su programa “ANUBOL - JUVENTUD” siguiendo la agenda de festividades de la ONU, desarrollara una actividad que permitirá a nuestra sociedad en general ser partícipes de las actividades y asambleas propias de las Naciones Unidas, con la colaboración del Programa BOLMUN, jóvenes de secundaria de diferentes colegios quienes darán rienda a este simulacro que sin duda alguna trataran de ser reflejo de la temática de este año: “ser visto, ser escuchado: participación juvenil para el desarrollo”. Dicha actividad se llevará a cabo el lunes 13 de Agosto, en las instalaciones de la ANUBOL, a las 08:00 de la mañana. De esta manera, “ANUBOL” se suma a esta celebración que busca reafirmar el papel de la juventud como recurso humano importante para el desarrollo social y económico de los países y que influye directamente en el bienestar de las futuras generaciones.
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=09/08/2007&Tipo=Comunidad&Cod=7636
domingo, 12 de agosto de 2007
Entrevista a jovenes lideres de BOLMUNCRUZ
Andrea Requena y Saleh Egüez tienen algo en común más allá de ser jóvenes llenos de aspiraciones e ideales. Ambos serán líderes mundiales en el simulacro de la Asamblea de las Naciones Unidas del modelo Bolmun en Santa Cruz.
Este simulacro reúnirá a los jóvenes en torno a las temáticas de la ONU y sus países, entre el 23 y 25 de agosto. En ella debatirán los problemas mundiales siguiendo exactamente los mismos procedimientos de la Asamblea.
En la presente versión, Andrea Requena fue elegida como Secretaria General de las Naciones Unidas, un cargo con gran responsabilidad puesto que será ella quien lidere a los países representados en la Organización. Por otra parte, Saleh Egüez, presidente de su promoción en el Interamericano, encabezará a el organismo internacional con el cargo de Sub Secretario General.
Durante la entrevista conocimos a estos jóvenes talentosos y un tanto ocupados. Andrea en su faceta artística ha pasado por el ballet, el teatro y el baile folclórico; pero dedica su arte también al voluntariado en un hogar de niños.
Por su parte, Saleh no sólo tiene la responsabilidad de liderar a sus compañeros de curso, sino también ha formado parte de importantes proyectos. Ha escrito para los periódicos más importantes de la ciudad y se perfila como futuro periodista.
Con estas palabras cualquiera se puede dar cuenta que el liderazgo de estos jóvenes no apuntan solamente al idealismo, sino que estos serán transformados en acción.
Anubol Juventud (AJ): ¿Qué significa para ustedes estar en esta actividad presentando propuestas serias para el planeta, con tan corta edad?
Saleh (S): Es algo que me agrada mucho, los jóvenes somos personas versátiles, podemos ser divertidas pero una vez nos concentramos no hay quien pare esa mentalidad creativa y única. El mundo vive constantemente cambios y somos nosotros los responsables de ocasionar los cambios, yo sólo soy uno de los muchos jóvenes que representamos el cambio.
Andrea (A): No solo se trata de presentar propuestas, si no tratar de llevarlas a cabo. Creo que el Bolmun es una buena forma de comenzar, es como el primer paso. En el evento te enfrentas a una realidad y luchas contra el hambre, la pobreza, entre otros problemas.
AJ: ¿Cómo llegaron a ocupar cargos tan importantes?
A: La primera vez que participe del Bolmun fue en 2005: Me preparé, aunque no entendía muy bien de que se trataba el evento me esforce y conaseguí destacarme por excelencia.
A: año siguiente los coordinadores me nominaron, yo les dije que sí. Entonces me preguntaron si quería ser la Subsecretaria del Bolmuncruz, le dije que si aunque realmente no sabia que era eso, ni que función tenia. Ese año, por primera ves se añadió como materia relaciones internacionales, fue donde comprendí y me metí mas a fondo a todo lo que refiere la ONU, fue cuando me di cuenta que el cargo que tenía era importante. Bueno, este año soy la secretaria.
S: Fue conseguir uno de los cargos fue algo que siempre soñé, y lo estoy viviendo. Considero que cuando uno lucha por algo demostrando con esfuerzo e intereses lo conseguirá. Es así que fui delegado destacado, encontrando muchas amistades, las cuales, ya son parte de mi vida algo con lo que ya estaba feliz.
AJ: Si ustedes realmente fueran los Secretarios Generales de las Naciones Unidas ¿qué plantearían al mundo?
A: Yo plantearía una reforma que no sólo en el aspecto económico, sino también humano y cultural. Algunas personas tienen una mala percepción acerca de las Naciones Unidas. Yo cambiaría ese aspecto demostrando que la ONU verdaderamente busca la paz y seguridad internacional.
S: Por mi parte, yo haría una selección en cuanto a las prioridades mundiales. Involucrar a los jóvenes sería una de mis obligaciones. También, el cuidado del Medio Ambiente dado que es fundamental para el subsistir de este planeta. Las ideas para acabar con la pobreza o hambruna extrema son ideas que están en las mentes de muchas de las personas de este planeta y eso es lo que tenemos que encontrar. La ayuda social como un deber sería adaptaría como mi frase.
viernes, 10 de agosto de 2007
2do Intercambio de voluntarios - 1ero Internacional (ARICA - CHILE 2007)

martes, 31 de julio de 2007
Nota Nuevo Dia - Ciudad U

Líderes voluntarios aportan al desarrollo
Para Camilo Vadillo, estudiante de 4to. semestre de Relaciones Internacionales de la NUR, la experiencia en Anubol-Juventud (Asociación de las Naciones Unidas de Bolivia), le está cambiando la vida porque conoció a mucha gente y aprendió nuevos conocimientos que aplica en su vida. Participa en la Comisión de Paz y Resolución de Conflictos.
Gabriela Schrupp, alumna de Diakonía, ingresó a la comisión de Medio Ambiente hace dos semanas y está ansiosa por trabajar por el bien común. Anubol-Juventud inició en abril de este año sus actividades y ya empieza a cosechar resultados. “Los jóvenes son actores de cambio para transformar a la sociedad y hay pocas instituciones que se dedican al servicio”, dijo Ariel Montaño, coordinador del voluntariado.
Cuenta que son 80 los voluntarios que estudian o trabajan y en su tiempo extra realizan las actividades de servicio como promover la agenda de las Naciones Unidas en la sociedad (Día del Medio Ambiente, manifestaciones contra el trabajo infantil, entre otras fechas). Además, ejecutan proyectos de cultura de paz e integración en diferentes colegios del Distrito 12 de la ciudad.
“Entrar a una organización internacional les va servir como plataforma para ser nuevos líderes. Asimismo, conocen gente a nivel nacional e internacional porque se realizan intercambios”, agregó.
Para ingresar a este equipo, el interesado tiene que ser un líder de opinión y acción, tener predisposición de servicio y aportar al desarrollo del país.
Elizabeth Vargas, licenciada en Comunicación, trabaja desde abril y es la encargada de orientar y reclutar a los nuevos voluntarios, así como difundir todas las actividades que se realizarán durante el año. “Ayudar es un don que Dios me dio”, sostuvo.
sábado, 21 de julio de 2007
¡Estamos en los medios!

"Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, en este sentido se realizará la primera feria empresarial, artesanal de medio ambiente, organizada por la Universidad Nacional Ecológica, Fundación Integral para el Desarrollo (Fides) y la Prefectura del

miércoles, 18 de julio de 2007
Feria - Exposición "Ideales Democráticos"

ANUBOL Juventud y el Proyecto Paz e Integración se hicieron presentes de manera activa en el evento, presentando en su stand los ideales de equidad, transparencia, participación ciudadana, diálogo, tolerancia y solidaridad.
Durante la jornada, se tuvieron como lema los refranes "Pensemos antes de obrar y no comenzemos nada sin consultar"y "En las democracias las revoluciones son casi siempre obra de los demagogos", éste último del filósofo griego Aristóteles.
Por otra parte, para motivar la generación de opinión en la ciudadanía, opine dispuso de un ánfora, en el que las personas que se aproximaban podían participar eligiendo al azar una palabra clave que determinaba lo que Bolivia necesita en este momento y así aportaban aportando sus puntos de vista. Tambien se les informó a acerca de lo que es el voluntariado y cuán importante es que los jóvenes sean entes partícipes de la sociedad apoyando a la paz e integración de nuestro país.
"Día Mundial contra el trabajo Infantil"

En su edición 2007, el Día Mundial contra el trabajo infantil estuvo dedicado al tema de la agricultura, una actividad que envuelve a aproximadamente a 132 millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo.
Cambio Climático - ¿Un tema candente?

"El mundo visita tu mundo"
lunes, 9 de julio de 2007
Equipo de voluntarios dan vida a ANUBOL Juventud
A partir de la convocatoria lanzada públicamente por el Diario Mayor "El Deber", han llegado alrededor de 450 hojas de vidas de jóvenes de diferentes edades interesados en conformar parte del cuerpo de nuestros voluntarios, es más hoy en día el correo digital de nuestro programa aun sigue recibiendo la iniciativa de jóvenes inspirados en el servicio social y formar parte de ANUBOL JUVENTUD.
Ante la respuesta masiva de la juventud cruceña y de todo nuestro país, pues nos han llegado hojas de vidas de jóvenes interesados de otros departamentos, Coordinación General y Coordinación de Voluntariados decidió organizar a los jóvenes por medio de comisiones, así estos mismos responderían y trabajarían siguiendo sus áreas de estudio, áreas de mayor incidencia, según su experiencia y disponibilidad.
En este sentido, tomando como radio de acción los Objetivos del Milenio, ANUBOL JUVENTUD da a luz las siguientes comisiones:
Logística y Protocolo
Difusión e Información
Medio Ambiente y Desarrollo
Salud y Prevención (Drogas – VIH)
Empleo Juvenil y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
Relaciones Internacionales
Derechos Humanos y Políticas Públicas
Actividades Recreativas
Paz y Resolución de Conflictos
Educación e Interculturalidad
Es así que se procedió a una selección valorando experiencias en trabajos voluntarios anteriores, experiencia tanto en sus áreas de estudio como también en actividades juveniles y convocando a las personas ciertamente adecuadas, sin desmerecer el valor de las demás postulaciones, pues cada currículum llegado a ANUBOL JUVENTUD es tomado en cuenta y cada joven con espíritu trabajador en bien de nuestra sociedad será bienvenido.

Como prioridad se conformó las comisiones de logística y protocolo, como de información y difusión pues serán los encargados de desarrollar diversas actividades enmarcadas a la agenda de de festividades de las Naciones Unidas.
Una vez instauradas ambas comisiones tuvieron como reto, el mes de mayo realizar el evento del Día de la Diversidad Cultural y para ello realizaron un conferencia uniéndose a los actos de celebración de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad Privada de Santa Cruz UPSA, con una conferencia que reunió a representantes juveniles de diversas comunidades internacionales como nacionales establecidas en Santa Cruz los cuales expusieron diversos puntos sobres sus culturas el evento concluyó con un número artístico regional.
Hoy en día estas comisiones son una de las mas activas del programa juventud, pues son jóvenes que demuestran empeño y compromiso con la ANUBOL dado que cumplen con sus reuniones periódicas a cabalidad y sus eventos son de connotación publica incidiendo de gran manera en los medios y la sociedad.
De la misma forma, desde el mes de abril, viene accionando la Comisión de paz y resolución de conflictos, conformada por jóvenes estudiantes de la carrera de relaciones internacionales, quienes generalmente, se encuentran cubriendo a totalidad los colegios de Santa Cruz impartiendo talleres de cultura de paz y tolerancia. Hasta el momento, han desarrollado visitas a más de 20 colegios.
Para los próximos meses ANUBOL JUVENTUD pretende seguir con la convocatoria a los jóvenes de cada comisión y proceder a la estructuración de las mimas desarrollando las actividades según los propuestos de cada comisión. Así mismo, aportando más objetivos y más acciones conforme los jóvenes vayan opinando en las reuniones.
jueves, 7 de junio de 2007
La FMANU
- La Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas (FMANU o WFUNA por su sigla en inglés) es una red global que conecta a las Asociaciones de las Naciones Unidas (ANU) en los más de 100 estados miembros de la ONU.
Las ANU’s son movimientos civiles que cooperan con la institución matriz permitiendo a las personas comunicar entre sí problemas que nos afectan a todos, tales como paz, derechos humanos, expansión de la democracia, desarrollo equitativo, justicia internacional, entre otros.
Por su parte, la federación es la única Organización no Gubernamental que posee sus oficinas en edificios de la ONU en Ginebra y Nueva York, dado su status consultivo en el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas y sus relaciones consultivas o de trabajo con agencias del sistema de instituciones de la ONU.
¿Cuáles son los objetivos de la FMANU?
- Ser un movimiento de gente para las Naciones Unidas.
- Coordinar y ampliar las actividades de sus miembros y promover el establecimiento de nuevas Asociaciones de las Naciones Unidas.
- Cooperar cuando sea apropiado, con otras organizaciones cuyos objetivos incluyan apoyo a Naciones Unidas y su desarrollo.
- Promover la tolerancia, comprensión, solidaridad y cooperación entre hombres, mujeres y niños en todo el mundo sin distinción de raza, sexo, idioma, religión u orientación política.
- Contribuir a mover los obstáculos a la paz, trabajar para la justicia, la seguridad y el desarme, y promover el desarrollo de la coexistencia pacífica y la cooperación entre naciones.
- Luchar por el reconocimiento y respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el mundo y por el reconocimiento de los deberes y responsabilidades que esos derechos implican para los individuos, los grupos y los estados.
- Promover el desarrollo económico, favorecer el progreso social y mejores niveles de vida.
- Promover la investigación, información y educación sobre los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y el trabajo del sistema de Naciones Unidas.
¿Cuál es el rol de las ANU’s?
- Promover información y materiales educativos acerca de la ONU.
- Aplicar presión al gobierno, partidos políticos y grupos de interés para el apoyo de la ONU.
Conducir conferencias de Modelo ONU. - Establecer relaciones con los miembros de los medios masivos de comunicación y actuar como catalizadores para estimular la cobertura de las Naciones Unidas y de sus programas.
Colaborar con otras organizaciones voluntarias en proyectos relacionados con el trabajo de la ONU.
lunes, 28 de mayo de 2007
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional formada por 192 países independientes, que se reúnen para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza e injusticia en el mundo.
¿Cómo surge la ONU?
En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, los presidentes de Estados Unidos (Franklin D. Roosevelt) y de Gran Bretaña (Winston Churchill) se reunieron para crear una organización que ayudara a mantener la paz en el mundo. En 1945, se unió a estos mandatarios Joseph Stalin, entonces dirigente de la antigua Unión Soviética, hoy Rusia.
A estos tres países fueron uniéndose otros hasta que en que en 1945, 51 países se pusieron de acuerdo para firmar la “Carta de las Naciones Unidas”.
¿Qué es la Carta de las Naciones Unidas?
La Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia son los documentos de partida de la ONU. Éstos fueron firmados en San Francisco en 1945.
La finalidad de la Carta es servir de guía o marco de referencia para evitar que la humanidad sufra más guerras mundiales, como las ocurridas a lo largo del siglo XX.
¿Cuáles son los propósitos de la ONU?
Los propósitos de la ONU son:
- Mantener la paz mundial (evitar el uso de la fuerza).
- Respetar los derechos y libertades de todos los seres humanos.
- Velar por el cumplimiento del Derecho Internacional, que es el conjunto de leyes que rigen el funcionamiento de la comunidad internacional.
- Fomentar la amistad entre todos los países.
- Ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas.
- Servir de lugar o foro en donde se agrupen los esfuerzos de todos los países para alcanzar esos propósitos.
- Todos los Estados Miembros deben obedecer la “Carta de las Naciones Unidas”.
- Resolver los conflictos por medios pacíficos.
sábado, 26 de mayo de 2007
¡Bienvenid@s!
Durante esta semana te brindaremos una introducción acerca de la institución, áreas de acción, equipos de trabajo e información clave para que nos conozcas.
No olvides dejarnos tu comentario.